miércoles, 21 de marzo de 2012

Once municipios se suman a la detección de enfermedades en recién nacidos

La Plata.- Hospitales municipales de 11 distritos bonaerenses comenzarán a hacer análisis en recién nacidos para detectar siete errores congénitos, con financiamiento del gobierno de la Provincia, a fin de garantizar la detección oportuna y sin costo para las familias. El anuncio fue hecho por el director provincial de Coordinación de Sistemas Regionales de Salud, Juan Quadrelli, luego de una reunión con referentes de salud de cada municipio en la Sala de Situación del ministerio de Salud. 

La Plata.- Las hospitales que se sumaron al Programa de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Congénitas (Prodytec) son el “Ramón Carrillo” de Castelli, “San Vicente de Paul” de Chascomús, “Héctor Cura” de Olavarría, “Pirovano” de Tres Arroyos, “San Francisco Romana” de Arrecifes, “J.M.Gomendio” de Ramallo, municipal de Lezama, “Capredoni” de Bolivar, “Ramón Carrillo” de Roque Pérez, y los municipales de San Antonio de Areco y Puan. 

En total, el ministerio de Salud provincial ya cubre la realización de estas pesquisas en todos los hospitales provinciales y en el 70 por ciento de los establecimientos de salud municipales que componen los 134 distritos bonaerenses, a partir de un convenio firmado por la cartera sanitaria y la Fundación Bioquímica Argentina. 

Quadrelli señaló que “en muy poco tiempo la totalidad de los hospitales municipales realizarán estas pesquisas. En la Provincia nacen por año casi 300 bebés con alguna enfermedad congénita y la detección en la primera semana de vida puede marcar la diferencia entre un niño sano y uno con severos retrasos mentales, problemas neurológicos y otros cuadros graves”. 

Para que puedan comenzar de inmediato con los controles, profesionales de los 10 hospitales recibieron capacitación técnica, coordinada por Gustavo Borrajo, de la Fundación Bioquímica Argentina; María Laura Sirimarco, referente del Prodytec; y Jorgelina Pattin, jefa del servicio de laboratorio del Hospital de Niños de La Plata. 





Cómo funciona el Programa 



Las muestras de sangre son recolectadas en cada distrito por móviles del Sistema Oficial de Distribución de Documentación Clasificada (Sodic), dependiente del ministerio de Gobierno de la Provincia, y son trasladadas a la sede platense de la Fundación Bioquímica Argentina. 





Allí se encargan de efectuar las pesquisas, para determinar el riesgo de la aparición de estas siete enfermedades genéticas. Los casos sospechosos son comunicados a la Comisión del Prodytec del hospital provincial “Sor María Ludovica” de La Plata, quienes localizan a la familia del niño afectado para determinar el tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario